top of page

"Para los creyentes, Dios está al principio de sus reflexiones. Para los
científicos, esta al final de las suyas." 

-Max Planck, Nobel de física

"Un poco de ciencia aleja de Dios; pero mucha ciencia nos devuelve a Él"
-Louis Pasteur, Químico y  microbiólogo 

"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra
abrir" 

-Albert Einstein, Nobel de física


La realidad: territorio vago, total, inasible, donde predomina, aplastante,
nuestra ignorancia. Como humanos intentamos encontrar algún sentido a
la vida desconociendo la escala del desconocimiento. Así logramos
nuestra estatura antrópica local y nos extasiamos con la expansión de la
cultura, la colosal aventura de la humanidad, pero tratando a tientas de
emerger de la prehistoria.
Algunos temas,  como la asombrosa aparición de la vida o la conciencia de
la conciencia, atraviesan las tres grandes distinciones de la cultura: la
ciencia, la religión y el arte. Cada una de estas tiene una clara identidad
propia;  sin embargo en esos temas se producen penumbras y
evanescencias en vez de luz.
La ciencia, sobre los hombros del conocimiento acumulado y su pulsión
exploradora  trata de atrapar al infinito. En cada hito nos proporciona mas
respuestas, a la vez que estas nos proponen más preguntas.
Pareciera que no tiene límites para atrapar nuestro asombro y agregar
saber.
Las religiones, sobre los hombros de sus relatos, donde desde siempre ya
llegaron a la versión final de cualquier suceso trascendente, a bordo de la
fe y creencias que acceden a sus propios territorios sagrados.

El arte, sobre los hombros de la insondable profundidad de la conciencia
del sujeto creativo, atraviesa las sombras de todo lo que existe sin
verdades finales; transforma todo en su significado trascendente: belleza. 
La propuesta consiste en colectar pensamientos y experiencias del
período pre moderno, moderno y posmoderno que permitan construir
aproximaciones actuales entre ciencia y religión.
Tarea ardua y merecedora de estudios y prácticas ambiciosas y extendidas
en el tiempo. La intención en esta 1° etapa es generar una apertura no a
especialistas sino a interesados del colectivo universitario dispuestos a
convenir temas, debates y experiencias que agreguen valor a estas 
cuestiones hoy. 
Por si sola, la significación  de lo religioso es atractiva por su vinculación
con guerras y violencia en  la actualidad. A pesar de no  estar en el centro
de mi intención, no podremos obviar la reflexión atinente a este aparente
retorno ofensivo de la religión en la vida pública, como a la expansión de
los movimientos evangélicos neo pentecostales.
Acordando con Immanuel Kant que hace mas de 300 años ya señaló que
Dios no es explicable desde la mente racional, el sendero de este curso se
angosta.
No vamos a entrar en los innumerables y largos debates de los filósofos ni 
estacionarnos en posiciones bibliográficas eruditas.
La búsqueda transita en nuestro momento de realidad,  alrededor de lo
que debieran resignar fundamentadamente  tanto la ciencia como la
religión, sin desvirtuarse , para  concitar y resignificar un acercamiento de
validez para ambas, con sus ideas y experiencias factibles, dando más
valor a nuestro rol humano y sentido de la vida en estos tiempos.

Posterioremente, a fines de 2019  y luego de dos cursadas consecutivas se
propone una modificación del curso inicial a modo de evolución del
mismo, el cual pasó a denominarse CIENCIA, RELIGION  Y
ESPIRITUALIDAD. 
A continuación se acompaña un breve resumen de las ideas que se
sumaron a dicho curso y que se incluyeron oportunamente en la
presentación realizada al CDD.      
 
                 "Solo una mente trabajada puede entender un pensamiento
diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo"    
-Aristoteles
                 "En la cima de la montaña encontrarás la misma paz que al
comenzar  a subir."                             
-Proverbio budista



Lo que actualmente conocemos como espiritual es la respuesta creciente
y publica del fin del SXX y SXXI: espiritual pero no religioso; en
desentendimiento al dogma religioso. Original en el antiguo misticismo,
secreto y cerrado en su comunicación. Decía Wittgenstein “ lo no
expresado existe, se muestra en la mística” No está ligado al conocimiento
teológico, dogmático o teórico. Experiencia subjetiva sin intermediación.
Busca por si misma lo que no encontró en su credo. Búsqueda espiritual
que se puede encontrar en sus prácticas, disposición al servicio,
meditación. Algo más en la realidad que no se puede observar con el ojo
desnudo.

Este año 2024 se presenta el curso CIENCIA RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD Y
CONCIENCIA  como evolución reflexiva y superadora de las anteriores
versiones cuya fundamentación es la siguiente.
                           
                  "El misterio más misterioso del universo es la conciencia."
             
-David Chalmers,Cientifico y filósofo                                   

              "Una buena parte de las personas adviene a la conciencia 
cuando acaban sus privilegios."                                       
 
-H Selassie




Miramos y vemos un mundo de formas distribuidas por el espacio y el
tiempo.
Sin pensamiento crítico, entendemos que estas son las formas/funciones
tal como son en si. Pensamos que los objetos tienen una realidad
independiente fuera de nuestro juicio/percepción; son los objetos los que
constituyen al mundo, no interpretaciones o percepciones nuestras. Así
compartimos una 
forma cristalizada del mundo: “la ventana transparente”. La forma se
funda en lo que se discierne por la sola percepción. Pero nada tendría
sentido o valor si no fuera por nuestra conciencia, problema que
incomoda a nuestros científicos y divide filósofos: el misterio más
misterioso del universo.
Intentaremos recorrer los ensayos y conjeturas de los pensadores
aventurados del siglo  XX y XXI, buscando el sentido que asigna el rol del
Homo Sapiens y su circunstancia en un universo cada vez más ilimitado.

Nos involucramos tanto en las concepciones materialistas como en las
metafísicas más híbridas pasando por el casi insondable mundo de la física
cuántica actual y sus posibles consecuencias. La intención es generar una
apertura, no a especialistas sino a interesado/das de todo el colectivo
universitario dispuesto a convenir temas, debates y experiencias que
agreguen más valor a nuestro rol humano, aproximando la conciencia a
una aventura evolutiva, en un lenguaje y comprensión accesible y amplio,
pero no exento de riesgos de novedad y perturbación portable,
compuesto para un curso de diversidad etaria y disciplinaria.
Para desprejuiciar fenómenos de intensa subjetividad y los llamados
“paranormales” trataremos que los valores epistémicos no se contradigan
a sí mismos, que los modelos sean los más simples para dar cuenta de los
hechos, que puedan ordenar la evidencia y que tengan sentido para las
observaciones, con argumentos con base teórica coherente para albergar
pruebas. 
No consideramos la percepción como la única verdad del mundo sin
notables distorsiones (realismo perceptivo). Los colores, sabores, olores,
texturas y sonidos son solo actividad cerebral; el mundo externo es sólo
contornos y el interior de esos contornos los pinta el cerebro. La
percepción pareciera una codificación que nos limita a lo que necesitamos
saber y una puesta de límites a la infinitud del mundo. Esto no es ninguna
novedad. A fines del SXVIII Immanuel Kant no solo escribió en “La crítica
de la razón pura” de la inaccesibilidad del humano a Dios
intelectualmente, sino que cuando hablamos de materia es meramente
una representación cognitiva interna del sujeto y no la sustancia de la
realidad. Espacio y tiempo son categorías de percepción  y no recipientes
vacíos donde se encuentra la naturaleza; noción compartida con
Schopenhauer y con Platón hace 2500 años. El realismo perceptivo ya
mostraba hilachas desde el comienzo del pensamiento occidental.
La ciencia da cuenta de la naturaleza cualitativa del mundo. La tecnología
y la ingeniería dan cuenta de la conveniencia de medir metros, hertz,
decibeles y producir algoritmos predictivos de comportamiento. Pero el
problema del realismo perceptivo, es que postulan que las cantidades y
algoritmos son las cosas en sí mismas: la matemática dice todo lo que hay
que saber de la materia. Para completar, los filósofos explican las
cualidades en términos de materia y que las cualidades experienciales son
formuladas por la estructura y función de los sistemas nerviosos
biológicos, que no tienen que ver con las cualidades. De ahí resulta “el
duro problema de la conciencia”: de lo físico de donde deducen las
cualidades experimentales. Confundir mapa con territorio solicita
repensar ambos. Nunca estamos en contacto con la naturaleza estructural
cuantitativa de la materia, porque nuestro recorrido experiencial es
puramente cualitativo y no resuelve” los difíciles problemas de la
conciencia”. Inquietud: ¿la materia es una sustancia independiente de la
conciencia?

bottom of page